OBSERVATORIO DE COMERCIO EXTERIOR PyME (CAECS-UAI)
El Observatorio de Comercio Exterior PyME tiene como objetivo proporcionar datos, tabular y generar información, que permita analizar y difundir información relevante sobre el comercio internacional, que ayuden a entender las dinámicas del comercio exterior, identificar tendencias, oportunidades y riesgos, y apoyar la toma de decisiones tanto en el ámbito público como privado.









Servicios
Proporcionamos apoyo experto en comercio internacional, facilitando información clave, asesoramiento estratégico y oportunidades de conexión global para impulsar el éxito de tu empresa.
Recolección de Datos y Estadísticas de Comercio Internacional
Recolección de datos e información estadística sobre exportaciones, importaciones, balanza comercial, flujos de inversión extranjera, tarifas arancelarias, barreras no arancelarias, entre otros indicadores económicos relacionados con el comercio internacional.


Análisis de Competitividad y Tendencias Globales en Comercio Exterior
Análisis y estudios sobre aspectos del comercio exterior, como la competitividad de los productos nacionales en mercados internacionales, el impacto de acuerdos comerciales, y las tendencias globales en comercio e inversión.
Publicación de Boletines e Información Relevante para Actores del Comercio
Difusión de información, publicación de boletines y demás documentos que proporcionan información actualizada y relevante a empresas, gobiernos, académicos y empresas.


Asesoramiento y Capacitación en Comercio Exterior para Empresas
Asesoramiento y capacitación a empresas y otras instituciones sobre temas relacionados con el comercio exterior, ayudándolas a mejorar su competitividad y a identificar oportunidades en el mercado global.
Promoción de Eventos y Participación en Ferias Internacionales
Promoción y organización de eventos, misiones comerciales y la participación en ferias internacionales.

¿Quiénes Somos?
Nuestro equipo está compuesto por profesionales con amplia experiencia en comercio internacional, relaciones internacionales, psicología y comercialización. Cada uno de nuestros integrantes aporta su conocimiento académico y profesional para brindar un enfoque integral en la enseñanza, investigación y consultoría. Juntos, trabajamos para ofrecer soluciones y perspectivas que contribuyen al desarrollo y éxito en el ámbito global.
Paulo Lanza
Es Licenciado en Comercio Internacional, Docente Universitario, y Director en Sede Rosario, de la carrera Licenciatura en Comercio Internacional. Asimismo es Docente en la Facultad de Ciencias Económicas UAI de Régimen Económico y Financiero, Investigación de Mercados, y Política de Negocios. Desde el área de investigación, cuenta con experiencia desde CAECS en UAI. A nivel profesional, se dedica a la consultoría en gestión de negocios internacionales desde hace más de 20 años.
Mariela Visentin
Es Licenciada en Relaciones Internacionales. Docente de Comercio Exterior, Marketing Internacional, Historia Social y Económica (UAI). Docente e Investigadora de Comercio Internacional e Historia de las Relaciones Internacionales (UNR). Desempeñó tareas relacionadas con importaciones en el sector privado.
Lic. Rosalía Supertino
Licenciada en Comercio Internacional (UAI). Profesora Universitaria para la Educación Secundaria y Superior (UAI). Coordinadora de Sourcing (HDT International). Profesora Adjunto Permanente, Facultad de Ciencias Económicas (UAI)
Lic. Cecilia Panicali
Licenciada en Comercio Internacional (UAI). Profesora Auxiliar, Facultad de Ciencias Económicas (UAI). Estudiante Profesorado Universitario para la Educación Secundaria y Superior (UAI).
Esp. Ps. Laura M. Berizzo
Psicóloga (UNR). Prof. Universitaria de Psicología (UNR). Esp. en Políticas y Programas Socioeducativos (ME). Profesora Adjunta Permanente Facultad de Ciencias Económicas (UAI – UAIonline). Profesora Titular Tecnicatura en Administración de Empresas (ISJA). Investigadora CAECS Rosario (UAI). Directora de MPS-Empresa de Salud PsicoAlimentaria.
Lic. Verónica Gorosito
Lic. en Comercialización (UAI). Profesora Universitaria para la Educación Secundaria y Superior (UAI). Comunicadora digital (UTN). Profesora Adjunta Permanente, Facultad de Ciencias Económicas (UAI OnLine – UAI). Investigadora CAECS Rosario (UAI). Miembro de la Comisión Directiva de APMKT (Asociación de Profesionales de Marketing).
Lic. Meinero Leila
Lic. en Comercialización (UAI). Profesora Universitaria para la Educación Secundaria y Superior (UAI). Profesora Adjunta Permanente, Facultad de Ciencias Económicas (UAI OnLine – UAI).Coordinadora Académica de Eje Socio Profesional para tronco común de las carreras de Administración, Comercialización y Comercio Internacional. FCE.UAI. Docente extensionista en el Proyecto de Extensión Aprobado y financiado por Extensión Universitaria en CILSA. Docente Investigadora en el proyecto de investigación bianual 2023-2024.FCE, CAECS, CESO.
Misión y Visión
Explora nuestro enfoque y metas para impulsar el comercio y la economía regional.
Misión
Proporcionar información, análisis, asistencia y consultoría de calidad sobre temas vinculados al comercio internacional para apoyar la toma de decisiones estratégicas de los actores – tanto públicos como privados, y contribuir al desarrollo y competitividad de la economía regional en el mercado global.


Visión
Ser un centro de estudio de referencia para gobiernos y empresas vinculadas al comercio internacional, mediante el suministro de información confiable y la provisión de análisis rigurosos y significativos para el desarrollo del comercio exterior para la Región Centro de la República Argentina.
Objetivos
- Monitoreo y Análisis: Seguimiento continuo de las tendencias y cambios en el comercio exterior, balanza comercial y barreras comerciales.
- Provisión de Información: Ofrecer datos precisos y actualizados a los actores del comercio, incluyendo empresas, gobiernos y otras instituciones.
- Identificación de Oportunidades y Amenazas: Ayudar a identificar oportunidades de mercado y riesgos potenciales para las exportaciones e importaciones.
- Apoyo a la Toma de Decisiones: Facilitar la toma de decisiones informadas mediante el análisis e interpretación de datos comerciales y económicos.
- Promoción de la Competitividad: Apoyar la mejora de la competitividad de las empresas nacionales en el mercado internacional.
- Estudios de mercado: En función de las necesidades, realizar análisis de mercados extranjeros para los rubros económicos de la región.
- Estudio de costos de exportación e importación: en función de la demanda de empresas y organismos que requieran contar con escenarios claros a la hora de realizar la prospección de sus negocios.
- Análisis logístico internacional: optimizar las operaciones de exportación e importación a través de investigaciones relativas al análisis de costos, infraestructura, oferta y demanda logísticas.

Dashboard Interactivo
A continuación exponemos datos relevantes del comercio exterior para entender tendencias y apoyar decisiones clave.
Contacto
¿Tenes alguna consulta o necesitas más información? Completa el formulario y nos pondremos en contacto
Blog
-
Un futuro profesional que ya marca la diferencia en comercio exterior
Lucas Bonina es alumno del cuarto año de la Licenciatura en Comercio Internacional de la Sede Rosario y un futuro profesional que ya muestra su proactividad y una notable capacidad de adaptación a diferentes situaciones de trabajo. “Actualmente me encuentro en la empresa ML Goma, realizando una pasantía en el área de comercio exterior buscando…
-
Un hito comercial para Argentina: La UAI en el Santa Fe Business Forum
El Santa Fe Business Forum se convirtió en uno de los eventos más destacados en la agenda de negocios e inversiones de la Argentina. Organizado por la Secretaría de Comercio Exterior de la Provincia de Santa Fe y llevado a cabo en la Nueva Terminal de la Estación Fluvial de Rosario, durante las jornadas del…
-
Sin el trabajo de ustedes no lo hubiéramos podido llevar adelante
El Santa Fe Business Forum se convirtió en uno de los eventos más destacados en la agenda de negocios e inversiones de la Argentina. La Universidad Abierta Interamericana (UAI), como actor relevante en esta plataforma clave para el intercambio comercial, participó con más de 50 alumnos que contribuyeron en la realización de diferentes tareas y actividades,…